Segmentación por intereses en LinkedIn
Mar 10, 2019 - Marcel OdenaLa segmentación por intereses en LinkedIn permite mostrar anuncios a personas que tienen determinados intereses. Existe una lista de 9 grandes categorías de intereses, y dentro de cada lista hay más sub-categorías, en total hay unos 200 intereses para escoger. En el proceso de configuración de una campaña en LinkedIn podemos usar la segmentación por intereses para impactar a usuarios que han mostrado un interés relacionado con lo que estamos anunciando. Para saber qué intereses tiene un usuario LinkedIn se basa principalmente en 2 aspectos: el contenido que comparte el usuario y el contenido con el que interactúa el usuario (publicaciones que comparte, que le da a «me gusta», que comenta, etc.).
La segmentación por intereses en LinkedIn se dio a conocer a finales de enero de 2019 en este artículo oficial de LinkeIn.
Listado de intereses para segmentar en LinkedIn
Dentro de la configuración de una campaña en LinkedIn aparece la opción de segmentación basada en intereses.
Existen 9 grandes categorías de intereses en LinkedIn, que son las siguientes:
- Arte y entretenimiento
- Ciencia y medio ambiente
- Economía y finanzas
- Marketing y publicidad
- Negocios y administración
- Política y derecho
- Sociedad y cultura
- Tecnología
- Ventas y comercio minorista
Puedes encontrar el listado completo y actualizado de categorías de intereses y sub-intereses en la página oficial de Linkedin.
A continuación puedes verlo en esta imagen:
Para cada una de estas categorías existen sub-categorías de intereses, y éstas a la vez también pueden tener más sub-categorías de intereses. A modo de ejemplo, para la categoría «Negocios y administración» existen todas estas sub-categorías:
Para la categoría «Negocios y administración», listado de sub-categorías:
- Administración de empresas
- Contabilidad
- Desplazamiento profesional
- Entorno laboral
- Finanzas corporativas
- Gestión de personal
- Gestión de proyectos y programas
- Inteligencia de negocios
- Recursos humanos
- Tecnología empresarial
- Ética empresarial
A continuación puedes verlo en la imagen:
Y a la vez, la categoría de interés «Recursos humanos» también se divide en más sub-categorías:
Como puedes observar, para algunas categorías de intereses el nivel de granularidad es muy alta. No obstante, si tu intención es segmentar a personas que tengan un interés por algo muy específico seguramente no lo encontrarás como tal, sino que tendrás que buscar una categoría que se aproxime.
Por ejemplo, imagina que quieres segmentar a personas que tienen un interés por herramientas CRM tipo «Salesforce». Pues bien, «salesforce» como tal no aparece como interés (podemos segmentar por otros criterios como habilidades o grupos para esto), pero fíjate que sí aparece una opción que podría englobar a los usuarios con interés en Salesforce. Dentro de la categoría:
Marketing y Publicidad >> Tecnologías de Marketing >> Automatización del Marketing
Beneficios de Segmentar por Intereses
La opción de segmentación basada en intereses complementa a todo el abanico de opciones de segmentación disponible en Linkedin, por tanto es muy buena noticia.
Los principales beneficios de la segmentación por intereses de Linkedin a nuestro entender son:
1) Restringir todavía más el target: ser más específicos
Para una audiencia dada permite restringir todavía más el target según los intereses de dichos usuarios, pudiendo ser así más relevantes. Esto es, a las campañas que solemos hacer podemos ahora añadirles esta restricción: que el usuario tenga interés en tal cosa u otra, de modo que podemos adaptar los mensajes de los anuncios, las páginas de destino, las llamadas a la acción, etc.
El handicap de esto es que la audiencia puede verse reducida substancialmente, y hay que ver en qué casos se puede hacer (si la audiencia es demasiado pequeña seguramente no observaremos los resultados deseados).
2) Permite explorar nuevas audiencias
Permite explorar nuevas maneras de llegar a nuestra audiencia con un segmentación más amplia. Esto es, imagina que creamos una campaña segmentando por intereses y añadimos muy pocos criterios de segmentación más: en tal caso, vamos a impactar a personas que quizás tienen cargos que no imaginábamos pero que sin embargo tienen interés en lo que vendemos.
Con esta táctica tenemos más opciones de llegar a todos las personas que influyen en el proceso de decisión de compra de nuestro producto.
Caso de Uso: combinando intereses con otros criterios de segmentación
Imagina que estamos promocionando un software pensado para finanzas. El principal buyer persona es el director financiero. En este caso, una opción que podríamos plantearnos es la de acotar a la función laboral de finanzas (y quizás añadir también que sean cargos de mando con la opción de «niveles de experiencia») pero a la vez forzar que el usuario tenga interés por «tecnología empresarial». De esta manera la probabilidad que nuestra oferta interese al usuario será mayor, controlando todavía que el target esté dentro del perfil de comprador que deseamos.
A continuación te mostramos este ejemplo de combinar intereses con otros criterios de segmentación:
En la línea de lo que te explicaba en el apartado anterior, sabiendo que el usuario ha mostrado un interés por la «tecnología empresarial» nos podríamos plantear de abrir más la segmentación, añadiendo otras funciones laborales que pueden influir en el proceso de compra. Otra opción podría ser acotar a una industria concreta, eliminar funciones laborales y dejar la opción de intereses.
Tema privacidad
Destacar que como usuarios de LinkedIn tenemos la opción de decidir si queremos que Linkedin utilice las categorías de intereses derivado de nuestro comportamiento o no. Por tanto, como gestores de publicidad tenemos que ser conscientes que para aquellos usuarios que hayan escogido «no» el método de segmentar por intereses no va hacer que lleguemos a ellos.
Puedes acceder a esta opción a través de «Cuenta >> Ajustes y Privacidad» (o también utilizando este enlace).
Fíjate en la frase de la imagen anterior que dice: «Si desactivas esta opción, verás el mismo número de anuncios, pero serán menos relevantes«. Esto significa que si marcas «no» el sistema te va a mostrar otros anuncios, de los que eres target según otros métodos de segmentación (y seguramente serán menos relevantes porque no tendrán en cuenta tus intereses).
Conclusión
La segmentación por intereses en LinkedIn permite crear campañas a un público que ha mostrado interés por determinadas categorías pudiendo así ser más relevantes con nuestros anuncios, páginas de destino y oferta de valor. Podemos utilizar este criterio de segmentación para restringir todavía más el targeting de campañas existentes y/o para crear nuevas campañas con un targeting más amplio y incluir así a todos las personas implicadas en el proceso de decisión de la compra de nuestro producto.
Artículos Relacionados
- Guía sobre los Tipos de Anuncios en LinkedIn
- Guía sobre las Opciones de Segmentación en LinkedIn
- Últimas Novedades de LinkedIn Ads
- 5 campañas para generar leads de calidad con Publicidad en Linkedin
- Video-webinar sobre Cómo Generar Leads de Calidad en LinkedIn
Si quieres puedes dejar tu comentario a continuación: